¿Qué países utilizan más el coche eléctrico?

Los coches eléctricos han logrado hacerse un mayor lugar dentro de la industria automotriz, y es que evidentemente, se trata del futuro de los automóviles debido a la variedad de beneficios que ofrece, sobre todo al ayudar a cuidar al medio ambiente.

En este sentido, cabe señalar que con el fin de cumplir con lo establecido en el acuerdo de París acerca del Cambio Climático, por lo menos 100 millones de coches alrededor del mundo tendrían que ser eléctricos en el año 2030.

Esta es la razón por la cual diversos países se esfuerzan por implementar su uso, y es precisamente sobre esos países que utilizan más el coche eléctrico que estaremos hablando en este post.

¿Cuáles son los países que hacen mayor uso de los vehículos eléctricos?

Cuando de las naciones en el mundo que más usan el coche eléctrico se trata, resulta esencial señalar que los Países nórdicos se caracterizan por ser aquellos que muestran una mayor preocupación por implementar el uso de esta clase de vehículos, incluyendo especialmente a Noruega, Suecia y Finlandia, entre otros.

En este sentido, el principal país que se distingue en el uso de vehículos eléctricos consiste en Noruega, el cual gana con una gran diferencia, y es que alrededor del 50% de las ventas de coches registradas en el país suelen ser de vehículos eléctricos, lo cual resulta bastante asombroso al compararlo con las cifras alcanzadas por otros países.

Un ejemplo es el caso de Islandia, que se encuentra en el 2do puesto con tan solo un 5% de coches eléctricos vendidos.

Ahora bien, es necesario señalar que esta enorme diferencia se debe especialmente a la planeación, y es que el gobierno de Noruega se aseguró de implementar un ambicioso proyecto que hoy en día se encuentra ofreciendo sus frutos.

coche electrico cargandose

En dicho proyecto, lo que se quiere es lograr que para el año 2025, la totalidad de los coches nuevos cuenten con emisiones cero.

De la misma forma, otros países, incluyendo Reino Unido e Irlanda, se encuentran trabajando de igual forma en implementar la misma estrategia que hasta ahora le ha funcionado a los noruegos.

Así, en el caso específico de Irlanda, se prevé que para el año  2030 se logre cumplir con la meta, mientras que Reino Unido se ha establecido como plazo el año 2040.

En cualquier caso, lo cierto es que Noruega se distingue por encontrarse realmente avanzada al comparar estas cifras.

¿De qué forma Noruega logró conseguir esos sorprendentes resultados?

Los resultados alcanzados por Noruega en cuanto al uso de los coches eléctricos, se deben a diversos puntos que el gobierno se aseguró de utilizar con el fin de aumentar tanto la venta como la utilización de este tipo de vehículos, y entre los cuales se pueden destacar los siguientes:

Menor carga fiscal

Aquellas personas que opten por adquirir un vehículo eléctrico podrán contar con un descuento de hasta el 25% del IVA,  en comparación con los vehículos tradicionales.

No peajes

Por lo general, quienes disponen de un coche eléctrico no deben pagar peajes y en caso de hacerlo, reciben un descuento.

Parking gratis

Los propietarios de automóviles eléctricos, tienen la posibilidad de aparcar de manera completamente gratis en algunos puntos específicos alrededor del país.

Tienen permitido viajar a través del carril del bus

En Noruega, se permite que los coches eléctricos viajen a través de los carriles destinados exclusivamente para el bus.

Como es posible apreciar, tras estos increíbles resultados existe todo un propósito.

De igual manera, la cultura tiene una gran influencia sobre estos resultados, y es que los ciudadanos de Noruega realmente se encuentran preocupados con todo lo que involucra el cuidado del medio ambiente, contrario a lo que ocurre en otros países a nivel global donde no se le suele dar tanta importancia.

Países que venden mayor cantidad de automóviles eléctricos

Sin embargo, cabe mencionar que Noruega no se trata del país en el cual existe una mayor venta de coches eléctricos, ya que en este caso el gobierno que destaca es China, el cual es seguido por Estados Unidos.

Dicho de otro modo, aunque venden grandes cantidades de vehículos eléctricos, el total de ellos no alcanza la cifra alcanzada por los países nórdicos.

Así, por ejemplo, dentro de China la cantidad de coches eléctricos que se desplazan alrededor del país no alcanza el 5%.

Por su parte, en los Estados Unidos dicho número se ve reducido prácticamente a un 2%, aunque se trata del segundo país con mayor mercado enfocado en esta clase de automóviles.

Cabe señalar que tanto en Islandia como en Suecia, la venta de automóviles eléctricos se encuentra creciendo de manera potencial. Tomando esto en cuenta, se podría pensar entonces que todos los países nórdicos avanzan en este tema, sin embargo no resulta ser así.

En este sentido, Dinamarca destaca por ser un caso especial, dado que hubo un momento que presentaba crecimiento.

Sin embargo todo cambió, ya que su venta de coches eléctricos disminuyó, algo que se debió a un periodo en el que la tasa de importación de vehículos de combustibles fósiles rondaba el 180%, por lo que el gobierno danés optó por eliminar dicho impuesto, haciendo que fuese más económico adquirir esta clase de automóviles.

Evidentemente, esto hizo aumentar la venta de los coches de combustible fósil, causando un considerable estancamiento en los automóviles eléctricos, por lo que Dinamarca quedó fuera del TOP de los 20 países con coches eléctricos.